x
Vinófilos
Vinófilos
Todo el vino en tu bolsillo
Descarga nuestra ¡Nueva APP!
Abrir
Skip to main content

Nuestro amigo y colaborador Pablo Alonso Gonzalez  y su compañera Eva Parga Dans, ambos científicos en el CSIC y afincados en Tenerife, han puesto en marcha una campaña en pos de la Certificación «Vino de Método Natural», como recientemente se ha hecho en la vecina Francia con la certificación «Vin Méthode Nature«

Sin querer ahondar en cuestiones cualitativas ni específicas de productos, se solicita que los productores bajo esta certificación cumplan los requisitos abajo enumerados y que ya forman parte de la normativa en Francia, todo ello bajo unas normas de control que no exigirían a las bodegas más costos ni demasiadas trabas burocráticas.

• Ser producido a partir de viñedos certificados en ecológico y cosecha manual.
• Ser elaborados con levaduras autóctonas.
• Se prohíbe añadir ingredientes o aditivos.
• Se prohíbe emplear técnicas de filtración, pasteurización, termovinificación y ósmosis inversa
• Se prohíbe añadir sulfuroso antes y durante la fermentación. Bajo un distinto etiquetado, se permite añadir antes del embotellado un total de 30 mg/l.
• Se permite diferenciar entre vinos que contienen y no contienen sulfitos (<10mg/l).

Su finalidad por encima de todo es establecer la importancia del etiquetado del vino como alimento e informar al consumidor con la mayor veracidad sobre el contenido del producto que consume. 

“Alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, de mosto de uva” (Art. 2 Ley 24/2003 de la Viña y el Vino),

En Vinófilos apoyamos todo su esfuerzo y valentía en tomar este camino y creemos con seguridad que este camino no tiene vuelta atrás y que el resultado nos compensará de sobra a todos los que amamos y consumimos tan preciada bebida. Por supuesto ya hemos firmado y seguiremos apoyando a este tipo de productores. Te animamos a hacer clic en el enlace y firmar también esta petición. Santé!

Te invitamos también a leer este post de Yuri Millares en la Revista Pellagofio, sobre el trabajo de Pablo y Eva en Canarias. Con fotografías del gran Tato Gonçalves.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.